La planificación financiera para la jubilación es fundamental para mantener el poder adquisitivo durante el retiro. Sin embargo, solo uno de cada diez españoles ahorra para la jubilación. Para evitar perder calidad de vida durante la jubilación, los expertos recomiendan seguir seis pasos: empezar a ahorrar con la primera nómina, calcular los gastos y la cuantía de la pensión, elegir el producto adecuado a los objetivos, analizar con lupa la entidad financiera y el producto, no rescatar el ahorro antes de tiempo y revisar el producto de ahorro y el plan financiero todos los años.
Paso 1: Empezar a ahorrar con la primera nómina
El CEO de Micappital, Miguel Camiña, destaca la importancia de disfrutar del presente mientras se prepara el futuro para tener un colchón económico que permita mantener una buena calidad de vida en la jubilación. Para ello, es fundamental ejercitar el músculo del ahorro desde el inicio de la vida laboral y recurrir a productos de inversión que ayuden a batir la inflación y logren hacer crecer el patrimonio gracias al interés compuesto.
La recomendación general es guardar el 10% de los ingresos mensuales e invertir ese dinero a largo plazo para conseguir la mejor rentabilidad. Es importante tener en cuenta que cuanto antes se empiece a ahorrar, más tiempo tendrá el dinero para crecer y más fácil será alcanzar los objetivos de ahorro para la jubilación.
Paso 2: Calcular los gastos y la cuantía de la pensión
El importe de la pensión de jubilación en España depende principalmente de los años cotizados, la edad a la que se jubile el trabajador y la base reguladora aplicada. Para acceder a una pensión contributiva es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales dos deben haber sido en los 15 años anteriores a la fecha de jubilación. Si se desea cobrar el 100% de la base reguladora, se deben haber cotizado 37 años y 6 meses (si se quiere jubilar con 65 años) o esperar a los 66 años y 2 meses si la cotización es inferior a esos 37 años y 6 meses.
Es importante calcular los gastos que se tendrán durante la jubilación para saber cuánto dinero se necesitará ahorrar. Para ello, se puede hacer una estimación de los gastos mensuales y multiplicarlos por el número de años que se espera vivir en la jubilación. También se puede utilizar una calculadora de jubilación para obtener una estimación más precisa.
Paso 3: Elegir el producto adecuado a los objetivos
Existen diferentes productos de ahorro para la jubilación, como los planes de pensiones y los fondos de inversión. Los planes de pensiones son una opción popular, ya que ofrecen ventajas fiscales al permitir deducir las aportaciones de la base imponible del IRPF. Sin embargo, los fondos de inversión son más eficaces al permitir tener una cartera bien diversificada y realizar traspasos sin pagar plusvalías a Hacienda.
Es importante elegir el producto adecuado a los objetivos de ahorro y tener en cuenta las comisiones y los riesgos asociados a cada producto. También es importante tener en cuenta la solidez de la entidad financiera que ofrece el producto de ahorro finalista.
Paso 4: Analizar con lupa la entidad financiera y el producto
Antes de contratar un producto de ahorro para la jubilación, es importante analizar la solidez de la entidad financiera y del producto de ahorro finalista que ofrece. Se puede consultar la información disponible en la web de la CNMV y en la web de la entidad financiera para conocer la solvencia y la reputación de la entidad.
También es importante analizar las características del producto de ahorro finalista, como las comisiones, los riesgos y la rentabilidad esperada. Es recomendable comparar diferentes productos de ahorro para la jubilación antes de tomar una decisión.
Paso 5: No rescatar el ahorro antes de tiempo
Es importante no rescatar antes de la jubilación el ahorro destinado al retiro para cubrir gastos imprevistos. Los planes de pensiones tienen penalizaciones por rescate anticipado, y los fondos de inversión pueden tener comisiones por traspaso o plusvalías por la venta de participaciones.
Es recomendable tener un fondo de emergencia para cubrir gastos imprevistos y no recurrir al ahorro destinado a la jubilación.
Paso 6: Revisar el producto de ahorro y el plan financiero todos los años
Es importante revisar cada año la evolución del producto de ahorro finalista para comprobar que le está ofreciendo la rentabilidad esperada y analizar todos los años su plan de ahorro financiero diseñado para la jubilación. Si es necesario, se pueden hacer ajustes en el plan financiero para adaptarlo a los cambios en las circunstancias personales y económicas.
Nuestro consejo
La planificación financiera para la jubilación es fundamental para mantener el poder adquisitivo durante el retiro. Para ello, es importante empezar a ahorrar con la primera nómina, calcular los gastos y la cuantía de la pensión, elegir el producto adecuado a los objetivos, analizar con lupa la entidad financiera y el producto, no rescatar el ahorro antes de tiempo y revisar el producto de ahorro y el plan financiero todos los años.
Es recomendable comparar diferentes productos de ahorro para la jubilación antes de tomar una decisión y tener en cuenta las comisiones y los riesgos asociados a cada producto. También es importante analizar la solidez de la entidad financiera que ofrece el producto de ahorro finalista.
Recuerda que cuanto antes se empiece a ahorrar, más tiempo tendrá el dinero para crecer y más fácil será alcanzar los objetivos de ahorro para la jubilación. ¡No esperes más para empezar a planificar tu jubilación!