Los intermediarios financieros son personas o instituciones que ofrecen servicios financieros y actúan como intermediarios entre los ahorradores y las empresas que necesitan financiación. Los intermediarios financieros reciben un beneficio derivado del margen de intermediación, que se deriva de la diferencia entre el tipo de interés que ofrecen a los ahorradores y el que piden a los prestatarios. Para ser un intermediario financiero, se requiere de especialización y estar autorizado por la CNMV y Banco de España. Existen dos tipos de intermediarios financieros: bancarios y no bancarios.
¿Cuál es la diferencia entre los intermediarios financieros bancarios y no bancarios?
Los intermediarios financieros bancarios son aquellos que ofrecen servicios financieros a través de una entidad bancaria. Estas entidades están reguladas por el Banco de España y ofrecen una amplia gama de productos financieros, como cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo, préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito, entre otros. Los intermediarios financieros bancarios tienen una gran presencia en el mercado financiero y son los más conocidos por el público en general.
Por otro lado, los intermediarios financieros no bancarios son aquellos que ofrecen servicios financieros a través de entidades no bancarias. Estos intermediarios financieros pueden ser empresas privadas, profesionales que actúan como asesores e intermediarios financieros independientes, compañías de seguros, fondos de pensiones, entre otros. Los intermediarios financieros no bancarios tienen una presencia menor en el mercado financiero, pero ofrecen una amplia gama de productos financieros especializados.
¿Qué es ser un intermediario financiero?
Ser un intermediario financiero implica actuar como intermediario entre los ahorradores y las empresas que necesitan financiación. Los intermediarios financieros tienen como objetivo principal canalizar el ahorro hacia la inversión y ofrecer servicios personalizados y reducción de riesgo a los ahorradores. Para ser intermediario financiero se requiere autorización legal y cumplir una serie de requisitos legales como tener una buena solvencia económica y un amplio conocimiento del sector financiero para poder llevar a cabo esta tarea, previo registro en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
¿Qué son los intermediarios financieros bancarios?
Los intermediarios financieros bancarios son aquellos que ofrecen servicios financieros a través de una entidad bancaria. Estas entidades están reguladas por el Banco de España y ofrecen una amplia gama de productos financieros, como cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo, préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito, entre otros. Los intermediarios financieros bancarios tienen una gran presencia en el mercado financiero y son los más conocidos por el público en general.
Los intermediarios financieros bancarios realizan diversas funciones, siendo la mediación la más importante, ya que ponen en contacto a los ahorradores con los oferentes de productos financieros para activar el mercado. Otras funciones incluyen dirigir y canalizar el ahorro hacia la inversión, facilitar el intercambio de bienes y servicios, ofrecer servicios personalizados, reducir el riesgo de la cartera de inversión de los ahorradores y captar recursos a corto plazo para cederlos a largo.
¿Qué hacen los intermediarios financieros no bancarios?
Los intermediarios financieros no bancarios son aquellos que ofrecen servicios financieros a través de entidades no bancarias. Estos intermediarios financieros pueden ser empresas privadas, profesionales que actúan como asesores e intermediarios financieros independientes, compañías de seguros, fondos de pensiones, entre otros. Los intermediarios financieros no bancarios tienen una presencia menor en el mercado financiero, pero ofrecen una amplia gama de productos financieros especializados.
Los intermediarios financieros no bancarios realizan diversas funciones, como la intermediación financiera, la gestión de carteras, la emisión de valores, la asesoría financiera, entre otras. Estos intermediarios financieros ofrecen servicios personalizados y reducción de riesgo a los ahorradores, y suelen especializarse en un tipo de producto financiero en particular.
Nuestro consejo
Es importante conocer las condiciones de los intermediarios financieros desde el inicio para evitar sorpresas relacionadas con los precios, el servicio o el producto. Trabajar con un intermediario financiero puede ser más caro debido a las comisiones, pero también puede ofrecer ventajas en función del tipo de entidad o empresa con la que se colabore. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que los intermediarios financieros son importantes en la economía ya que canalizan el ahorro hacia la inversión y ofrecen servicios personalizados y reducción de riesgo a los ahorradores.