Las tarjetas de débito son una herramienta financiera que permite a los titulares realizar pagos y compras sin necesidad de llevar efectivo encima. A diferencia de las tarjetas de crédito, el pago se carga directamente en la cuenta corriente del titular, lo que significa que no se contrae una deuda con el banco. En este artículo, analizaremos las ventajas y desventajas de las tarjetas de débito y por qué pueden ser una buena opción para gestionar nuestras finanzas personales.
¿Quién puede tener una tarjeta de débito?
Cualquier persona que tenga una cuenta corriente en una entidad financiera puede solicitar una tarjeta de débito. Normalmente, las entidades financieras ofrecen la tarjeta de débito de forma gratuita al abrir una cuenta corriente. Además, no suelen exigir requisitos de ingresos mínimos ni historial crediticio, lo que las hace accesibles para cualquier persona.
¿Cuándo puedes tener una tarjeta de débito?
Una vez que se ha abierto una cuenta corriente en una entidad financiera, se puede solicitar la tarjeta de débito. El proceso de solicitud es sencillo y normalmente se puede hacer en línea o en la oficina de la entidad financiera. Una vez que se ha aprobado la solicitud, la tarjeta se envía por correo al titular.
¿Qué es mejor pagar con tarjeta de crédito o débito?
La elección entre pagar con tarjeta de crédito o débito depende de las necesidades y preferencias de cada persona. A continuación, se presentan las ventajas y desventajas de cada opción:
Tarjeta de crédito
Ventajas:
- Permite financiar compras a plazos y hacer compras sin necesidad de desembolsar el total del pago siempre que no se exceda el límite concedido por el banco.
- Ofrece seguros adicionales, como seguro de viaje o seguro de compras.
- Es aceptada en todos los lugares y permite hacer compras a crédito.
Desventajas:
- Puede llevar a descuidarse y terminar activando el crédito, comprar cosas que no se necesitan, descuadrar la gestión financiera y tener más gastos y comisiones.
- Implica contraer una deuda con el banco y pagar intereses si se decide aplazar el pago.
- Puede tener comisiones elevadas.
Tarjeta de débito
Ventajas:
- Evita endeudarse y tener que pagar intereses.
- Tiene menos comisiones y normalmente es gratuita.
- Es fácil de contratar y no requiere historial crediticio.
- Incluye seguros como valor añadido.
- Permite controlar los gastos.
Desventajas:
- Ofrece menor protección contra el fraude.
- Cuenta con ciertas limitaciones respecto a las tarjetas de crédito, como límites a la retirada de efectivo.
En general, las tarjetas de débito son más convenientes para evitar endeudarse y tener un mayor control sobre los gastos. Sin embargo, las tarjetas de crédito pueden ser útiles para financiar compras a plazos y obtener seguros adicionales. Por lo tanto, es recomendable tener una tarjeta de crédito solo para ocasiones especiales y utilizar principalmente la tarjeta de débito para el día a día.
Nuestro consejo
En conclusión, las tarjetas de débito son una buena opción para gestionar nuestras finanzas personales. Son accesibles, fáciles de contratar, tienen menos comisiones y permiten controlar los gastos. Sin embargo, es importante recordar que cada persona tiene necesidades y preferencias diferentes, por lo que es recomendable analizar las opciones y elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Además, es importante aprender a gestionar nuestras finanzas personales para alcanzar la libertad financiera. Por ello, ofrecemos un curso gratuito para aprender a gestionar las finanzas personales y alcanzar la libertad financiera. ¡No dudes en apuntarte!