Tasa de ahorro: ¿Por qué es importante y cómo afecta a la economía?

La tasa de ahorro es un indicador económico que mide la proporción de los ingresos que las personas o los hogares destinan al ahorro. Es decir, es la cantidad de dinero que se guarda después de haber cubierto los gastos necesarios. En este artículo, hablaremos sobre la importancia de la tasa de ahorro en la economía de un país y cómo afecta a la capacidad de inversión y crecimiento económico. También discutiremos diferentes técnicas para ahorrar y cómo la cultura financiera y la educación financiera influyen en la forma en que las personas ahorran.

¿Cómo se calcula el ahorro de los hogares?

El ahorro de los hogares se calcula restando los gastos totales de los ingresos totales. Es decir, si una familia tiene ingresos por valor de 3.000 euros al mes y gasta 2.500 euros, su ahorro sería de 500 euros al mes.

¿Cuál es la fórmula del ahorro?

La fórmula del ahorro es la siguiente:

Ahorro = Ingresos – Gastos

¿Cómo se calcula la tasa de ahorro?

La tasa de ahorro se calcula dividiendo el ahorro por los ingresos totales y multiplicando el resultado por 100. Por ejemplo, si una familia tiene ingresos por valor de 3.000 euros al mes y ahorra 500 euros al mes, su tasa de ahorro sería del 16,67%:

Tasa de ahorro = (Ahorro / Ingresos) x 100Tasa de ahorro = (500 / 3.000) x 100Tasa de ahorro = 16,67%

¿Cuál es la tasa de ahorro en España?

En España, la tasa de ahorro ha sido baja en comparación con la media europea. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 la tasa de ahorro de los hogares españoles fue del 5,8%, mientras que la media de la Unión Europea fue del 12,3%. Sin embargo, debido a la crisis sanitaria del coronavirus, la tasa de ahorro ha aumentado en España. Según el Banco de España, en el segundo trimestre de 2020 la tasa de ahorro de los hogares españoles fue del 22,4%, la más alta desde que se tienen registros.

Técnicas para ahorrar

Existen diferentes técnicas para ahorrar, algunas más efectivas que otras. A continuación, mencionaremos algunas de las más populares:

Regla 50-30-20

La regla 50-30-20 es una técnica de ahorro que consiste en destinar el 50% de los ingresos a los gastos necesarios, el 30% a gastos personales y el 20% al ahorro. Esta técnica es muy útil para controlar los gastos y asegurarse de que se está ahorrando una cantidad fija cada mes.

Truco de los sobres o tarros

El truco de los sobres o tarros consiste en dividir el dinero en diferentes sobres o tarros para destinarlo a diferentes gastos. Por ejemplo, se puede tener un sobre para los gastos de comida, otro para los gastos de transporte y otro para el ahorro. Esta técnica es muy útil para controlar los gastos y evitar gastar más de lo necesario.

Reducción de costos fijos y variables

Reducir los costos fijos y variables es una técnica muy efectiva para ahorrar dinero. Los costos fijos son aquellos que se pagan todos los meses, como el alquiler o la hipoteca, mientras que los costos variables son aquellos que varían cada mes, como la comida o el transporte. Para reducir los costos fijos, se puede buscar un alquiler más barato o renegociar la hipoteca. Para reducir los costos variables, se puede comprar productos más baratos o utilizar el transporte público en lugar de un coche.

Cultura financiera y educación financiera

La cultura financiera y la educación financiera son muy importantes para la forma en que las personas ahorran. La cultura financiera se refiere a las creencias y valores que tienen las personas sobre el dinero y el ahorro, mientras que la educación financiera se refiere a los conocimientos y habilidades que tienen las personas para manejar su dinero de manera efectiva.

En España, la cultura financiera y la educación financiera son todavía muy limitadas. Según un estudio de la Fundación BBVA, solo el 38% de los españoles tiene conocimientos financieros básicos, mientras que el 62% no sabe cómo calcular los intereses de una hipoteca. Esto hace que muchas personas no sepan cómo ahorrar de manera efectiva y utilicen herramientas financieras complejas que no entienden.

Nuestra recomendación

Ahorrar debe ser divertido y alcanzar objetivos de ahorro puede permitirnos alcanzar metas que creíamos imposibles. Para aumentar la tasa de ahorro, es importante establecer objetivos concretos, llevar un presupuesto detallado y reducir costos fijos y variables. Además, es importante tener una buena cultura financiera y educación financiera para utilizar herramientas financieras de manera efectiva.

Una técnica común y aceptada para ahorrar y controlar los gastos mensuales es la regla 50/30/20 del ahorro. Además, existen herramientas como Mi día a día y el Pack Ahorro de BBVA que pueden ayudar a controlar los gastos y ahorrar de manera efectiva.

Costo de oportunidad: ¿Qué es y cómo se calcula?

El costo de oportunidad es un concepto económico que se refiere al valor de la mejor opción no realizada o ...

Mercado secundario: ¿Qué es y cómo funciona?

El mercado secundario es una parte fundamental del mercado financiero de capitales, ya que se encarga de la compra-venta de ...

Mercado Primario: ¿Qué es y cómo funciona?

El mercado primario es un mercado financiero en el que se emiten valores de deuda o valores de riesgo para ...

Riesgo sistemático: ¿Cómo minimizar los riesgos financieros al invertir en los mercados?

Cuando se trata de invertir en los mercados financieros, es importante entender los riesgos asociados con estas inversiones. Uno de ...

Anualidad: ¿Qué es y cómo puede ayudar a los jubilados?

Las anualidades son un tipo de inversión que puede ser muy útil para los jubilados, ya que les permite seguir ...

Precio de mercado: ¿Cómo se determina y qué significa?

El precio de mercado es un concepto fundamental en la economía y los negocios. Se refiere al valor al que ...

Contrato de futuros: ¿Qué son y cómo funcionan?

Los contratos de futuros son un tipo de instrumento financiero que se utiliza para comprar o vender un activo subyacente ...

Índice de liquidez: ¿Qué es y cómo interpretarlo?

El índice de liquidez es un indicador financiero que mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones ...