Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera muy útil para realizar compras o adquirir servicios sin tener que pagar en efectivo en el momento de la transacción. Sin embargo, su mal uso puede llevar a una acumulación de deudas y a problemas financieros. En este artículo, te explicaremos cómo evitar las trampas de las tarjetas de crédito y cómo usarlas de manera responsable.
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?
Las tarjetas de crédito funcionan de la siguiente manera: el usuario solicita una tarjeta de crédito a una entidad financiera, la cual le otorga un límite de crédito. Este límite es el monto máximo que el usuario puede gastar con la tarjeta de crédito. Cuando el usuario realiza una compra con la tarjeta de crédito, la entidad financiera le presta el dinero para pagar la compra. El usuario tiene un plazo para pagar el dinero prestado, que puede ser en cuotas o en una sola vez. Si el usuario paga el dinero prestado en el plazo establecido, no tendrá que pagar intereses. Si no paga en el plazo establecido, tendrá que pagar intereses sobre el dinero prestado. Además, las tarjetas de crédito pueden tener otros cargos asociados, como comisiones por emisión o renovación de la tarjeta, comisiones por retiros de efectivo en cajeros automáticos, entre otros.
¿Cómo elegir una tarjeta de crédito?
Es importante conocer todas las opciones disponibles en el mercado financiero y leer detenidamente los contratos antes de elegir una tarjeta de crédito. En caso de dudas, se puede utilizar un comparador de tarjetas de crédito o contactar con un experto en productos financieros para encontrar la mejor opción según las necesidades del consumidor.
Existen diferentes tipos de tarjetas de crédito que se pueden clasificar según las ventajas que ofrecen, la forma de pago y la entidad que las emite. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
Tarjetas de crédito según las ventajas que ofrecen
- Tarjetas de crédito con recompensas: estas tarjetas ofrecen puntos, millas o descuentos en compras que se pueden canjear por productos, servicios o viajes.
- Tarjetas de crédito con devolución de dinero: estas tarjetas ofrecen un porcentaje de devolución en efectivo por cada compra realizada.
- Tarjetas de crédito con descuentos: estas tarjetas ofrecen descuentos en establecimientos afiliados.
Tarjetas de crédito según la forma de pago
- Tarjetas de crédito con pago total: el usuario debe pagar el total de la deuda en cada fecha de pago.
- Tarjetas de crédito con pago mínimo: el usuario puede pagar solo una parte de la deuda en cada fecha de pago, pero deberá pagar intereses sobre el saldo restante.
Tarjetas de crédito según la entidad que las emite
- Tarjetas de crédito bancarias: emitidas por bancos.
- Tarjetas de crédito de tiendas departamentales: emitidas por tiendas departamentales.
¿Cómo usar las tarjetas de crédito de manera responsable?
Es importante utilizar las tarjetas de crédito de manera responsable, evitando gastar más de lo que se puede pagar y pagando en el plazo establecido para evitar intereses y cargos adicionales. A continuación, se presentan algunos consejos para el uso responsable de las tarjetas de crédito:
Identificar los datos básicos de la tarjeta
Es importante conocer los datos básicos de la tarjeta, como el límite de crédito, la fecha de corte y la fecha de pago. La fecha de corte es el día en que se cierra el ciclo de facturación y se calcula el saldo de la tarjeta. La fecha de pago es el día en que se debe pagar la deuda.
Pagar antes de la fecha de pago
Es recomendable pagar la deuda antes de la fecha de pago para evitar intereses y cargos adicionales. Si no se puede pagar la deuda completa, se debe pagar al menos el pago mínimo.
Pagar más del pago mínimo
Si se paga solo el pago mínimo, se acumularán intereses sobre el saldo restante. Es recomendable pagar más del pago mínimo para reducir la deuda y evitar intereses adicionales.
Hacer compras después de la fecha de corte
Si se hace una compra después de la fecha de corte, se tendrá más tiempo para pagarla sin intereses. Por ejemplo, si la fecha de corte es el 15 de cada mes y se hace una compra el 16, se tendrá hasta el 15 del mes siguiente para pagarla sin intereses.
Tener solo las tarjetas que se pueden pagar
Es importante tener solo las tarjetas que se pueden pagar para evitar acumular deudas. Si se tiene más de una tarjeta de crédito, se debe priorizar el pago de la tarjeta con la tasa de interés más alta.
Preguntas frecuentes sobre el uso de las tarjetas de crédito
¿Es recomendable tener más de una tarjeta de crédito?
Depende de la capacidad de pago del usuario. Si se puede pagar todas las tarjetas de crédito sin problemas, no hay problema en tener más de una. Sin embargo, si se tiene dificultades para pagar una tarjeta de crédito, no se recomienda tener más de una.
¿Qué pasa si no se puede pagar la deuda de la tarjeta de crédito?
Si no se puede pagar la deuda de la tarjeta de crédito, se acumularán intereses y cargos adicionales. Además, la entidad financiera puede reportar la deuda a las agencias de crédito, lo que puede afectar la calificación crediticia del usuario.
¿Qué hacer si se pierde o roban la tarjeta de crédito?
Se debe reportar la pérdida o robo de la tarjeta de crédito a la entidad financiera lo antes posible para evitar cargos no autorizados. Además, se debe cambiar la contraseña de la tarjeta de crédito y revisar el estado de cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa.
Nuestro consejo
Las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta financiera muy útil si se utilizan de manera responsable. Es importante conocer los datos básicos de la tarjeta, pagar antes de la fecha de pago, pagar más del pago mínimo, hacer compras después de la fecha de corte y tener solo las tarjetas que se pueden pagar. Además, se debe evitar gastar más de lo que se puede pagar y hacer compras impulsivas. Un buen uso de la tarjeta de crédito puede ayudar a planificar la economía y organizar mejor los gastos.