La educación financiera es una habilidad importante que todos deberíamos tener. Sin embargo, muchas personas no tienen acceso a recursos educativos de calidad o no saben por dónde empezar. Afortunadamente, hay muchos recursos gratuitos disponibles en línea y en la comunidad que pueden ayudar a mejorar la educación financiera. En este artículo, presentamos los 10 mejores recursos gratuitos para aprender sobre educación financiera.
Recursos para salir de la crisis
1. Servicio de asesoramiento financiero gratuito
Si estás en una situación financiera difícil, es importante buscar ayuda lo antes posible. Muchas organizaciones sin fines de lucro ofrecen servicios de asesoramiento financiero gratuito para ayudar a las personas a salir de la crisis. Estos servicios pueden incluir asesoramiento sobre cómo reducir los gastos, cómo negociar con los acreedores y cómo crear un plan de pago de deudas.
2. Herramientas de presupuesto en línea
Una de las mejores maneras de salir de la crisis financiera es crear un presupuesto. Hay muchas herramientas de presupuesto en línea gratuitas que pueden ayudarte a crear un presupuesto y hacer un seguimiento de tus gastos. Algunas de las herramientas más populares incluyen Mint, Personal Capital y YNAB.
3. Programas de asistencia financiera
Si estás en una situación financiera difícil debido a una emergencia médica, una pérdida de empleo o una crisis personal, es posible que puedas recibir ayuda financiera de organizaciones sin fines de lucro o del gobierno. Busca programas de asistencia financiera en tu área para ver si cumples con los requisitos.
4. Bibliotecas y librerías
Las bibliotecas y librerías son excelentes recursos para aprender sobre educación financiera. Muchas bibliotecas ofrecen libros y recursos en línea sobre finanzas personales, y algunas incluso ofrecen talleres y seminarios gratuitos sobre educación financiera.
5. Organizaciones sin fines de lucro
Hay muchas organizaciones sin fines de lucro que se dedican a educar sobre finanzas personales. Busca organizaciones en tu área que ofrezcan talleres y seminarios gratuitos sobre educación financiera. Algunas organizaciones populares incluyen la Fundación Nacional de Educación Financiera y la Asociación Nacional de Asesores Financieros.
Recursos para aprender a invertir
6. Cursos en línea gratuitos
Hay muchos cursos en línea gratuitos que pueden ayudarte a aprender sobre inversión. Algunos de los cursos más populares incluyen los ofrecidos por Coursera, Udemy y edX. Estos cursos cubren una amplia gama de temas, desde la inversión en acciones hasta la inversión en bienes raíces.
7. Blogs de inversión
Los blogs de inversión son una excelente manera de aprender sobre inversión de forma gratuita. Hay muchos blogs de inversión populares que ofrecen consejos y estrategias de inversión, como The Motley Fool, Investopedia y Seeking Alpha.
8. Podcasts de inversión
Los podcasts de inversión son otra excelente manera de aprender sobre inversión de forma gratuita. Hay muchos podcasts populares que cubren una amplia gama de temas de inversión, como The Dave Ramsey Show, The Bogleheads y The Money Guy Show.
9. Grupos de inversión en línea
Hay muchos grupos de inversión en línea que puedes unirte para aprender sobre inversión y compartir tus propias ideas y estrategias. Algunos de los grupos más populares incluyen el grupo de inversión de Reddit y el grupo de inversión de Facebook.
10. Libros de educación financiera
Hay muchos libros de educación financiera que puedes leer para aprender sobre inversión. Algunos de los libros más populares incluyen «El inversor inteligente» de Benjamin Graham, «Padre rico, padre pobre» de Robert Kiyosaki y «El pequeño libro de la inversión en valor» de Christopher Browne.
Preguntas frecuentes sobre presupuestos, ahorro y herramientas para gestionar las finanzas personales
¿Cómo puedo crear un presupuesto?
Para crear un presupuesto, debes hacer una lista de todos tus ingresos y gastos. Luego, debes restar tus gastos de tus ingresos para ver cuánto dinero te queda al final del mes. Si tienes un excedente, puedes ahorrar ese dinero. Si tienes un déficit, debes buscar formas de reducir tus gastos o aumentar tus ingresos.
¿Cómo puedo ahorrar dinero?
Para ahorrar dinero, debes crear un presupuesto y reducir tus gastos. También puedes buscar formas de aumentar tus ingresos, como conseguir un trabajo a tiempo parcial o vender artículos que ya no necesitas. Además, debes establecer metas de ahorro y hacer un seguimiento de tu progreso.
¿Qué herramientas puedo usar para gestionar mis finanzas personales?
Hay muchas herramientas en línea que puedes usar para gestionar tus finanzas personales, como Mint, Personal Capital y YNAB. Estas herramientas te permiten hacer un seguimiento de tus gastos, crear un presupuesto y establecer metas de ahorro.
Nuestro consejo
La educación financiera es una habilidad importante que todos deberíamos tener. Afortunadamente, hay muchos recursos gratuitos disponibles en línea y en la comunidad que pueden ayudar a mejorar la educación financiera. Desde servicios de asesoramiento financiero gratuito hasta cursos en línea gratuitos sobre inversión, hay muchas opciones para aprender sobre educación financiera sin gastar mucho dinero. Además, si eres cliente de BBVA España, puedes aprovechar las nuevas soluciones que han lanzado para ayudarte a gestionar mejor tus finanzas personales y facilitar el ahorro. ¡No esperes más para mejorar tu educación financiera!