La educación financiera es un tema fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país. Sin embargo, en muchos casos, la falta de conocimientos financieros básicos puede llevar a tomar decisiones equivocadas que afecten negativamente nuestra economía personal y familiar. Por esta razón, cada vez son más las iniciativas que buscan fomentar la educación financiera entre los jóvenes, con el objetivo de que puedan tomar decisiones más acertadas en el futuro. En este artículo, hablaremos de algunos de los programas y talleres que están cambiando vidas en este ámbito.
Proyecto Finanzas para Jóvenes
El proyecto Finanzas para Jóvenes es una iniciativa de la Asociación de Voluntarios de «la Caixa» y el Instituto de Estudios Financieros (IEF) que busca fomentar la educación financiera básica en la sociedad, especialmente entre los jóvenes de 4º de ESO en toda España. Para lograr este objetivo, ambas entidades han firmado acuerdos con las consejerías de cinco Comunidades Autónomas con el fin de proporcionar a los estudiantes de secundaria conocimientos fundamentales sobre finanzas.
El proyecto se desarrolla a través de talleres presenciales impartidos por voluntarios de «la Caixa» y el IEF, en los que se abordan temas como el ahorro, el presupuesto, el endeudamiento responsable, la inversión y la planificación financiera. Además, se ha creado una plataforma digital que ofrece recursos y herramientas para que los jóvenes puedan seguir aprendiendo de forma autónoma.
Según los datos proporcionados por «la Caixa», en el curso 2019-2020 se impartieron más de 1.500 talleres en toda España, con la participación de más de 35.000 estudiantes. Además, el proyecto ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la educación financiera en España.
Tus finanzas, tu futuro
El programa de educación financiera «Tus finanzas, tu futuro» es una iniciativa de la Asociación Española de Banca (AEB) y la Fundación Junior Achievement que busca formar a jóvenes de 13 a 15 años en el ámbito financiero para que puedan tomar las mejores decisiones financieras. El programa cuenta con la participación de voluntarios de la Fundación AEB y de diferentes entidades bancarias, incluyendo a Family Bankers de Banco Mediolanum como formadores.
El programa se desarrolla a través de talleres presenciales en los que se abordan temas como el ahorro, el presupuesto, el endeudamiento responsable, la inversión y la planificación financiera. Además, se ha creado una plataforma digital que ofrece recursos y herramientas para que los jóvenes puedan seguir aprendiendo de forma autónoma.
Según los datos proporcionados por la AEB, en el curso 2019-2020 se impartieron más de 1.200 talleres en toda España, con la participación de más de 25.000 estudiantes. Además, el programa ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la educación financiera en España.
Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA
La falta de educación financiera es un obstáculo para la inclusión financiera en América Latina, según el V Informe de Inclusión Financiera de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). BBVA ha creado el Centro para la Educación y Capacidades Financieras, que ofrece talleres presenciales y online para ayudar a las personas a adquirir conocimientos y habilidades para el mejor manejo de sus finanzas personales.
El centro cuenta con una amplia oferta de talleres y cursos, que abarcan desde la educación financiera básica hasta temas más avanzados como la inversión y el emprendimiento. Además, se ha creado una plataforma digital que ofrece recursos y herramientas para que las personas puedan seguir aprendiendo de forma autónoma.
Según los datos proporcionados por BBVA, en el año 2020 se impartieron más de 1.500 talleres en toda América Latina, con la participación de más de 30.000 personas. Además, el centro ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la educación financiera en la región.
Hub de cultura financiera de CaixaBank
La educación financiera es esencial para mejorar nuestra calidad de vida, según el profesor de economía y empresa Xavier Puig. CaixaBank ha creado un hub donde ofrece contenidos de cultura financiera, ubicado dentro de la web comercial de la entidad, y en el que se agrupan artículos, vídeos e infografías que acercan conceptos básicos de finanzas personales a todos los públicos.
El hub cuenta con una amplia oferta de contenidos, que abarcan desde la educación financiera básica hasta temas más avanzados como la inversión y el emprendimiento. Además, se ha creado una plataforma digital que ofrece recursos y herramientas para que las personas puedan seguir aprendiendo de forma autónoma.
Programa de Educación Financiera de BBVA
BBVA ofrece diversas iniciativas y talleres para brindar educación financiera a jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad económica en Estados Unidos. Además, BBVA realiza talleres de finanzas personales en alianza con Junior Achievement, destinados a alumnos de los últimos años de escuelas de todo el país, donde los estudiantes cuentan con el apoyo de voluntarios de BBVA para trabajar juntos en la proyección del presupuesto personal y familiar, el ahorro, la inversión, los riesgos y recaudos, y herramientas que les permiten mejorar la planificación financiera en el día a día.
BBVA también ofrece una plataforma digital de educación financiera de acceso gratuito y 100% online, compuesta por diversos talleres que brindan herramientas y nociones administrativas y financieras para aprender a pensar “económicamente”. Por último, BBVA cuenta con el Programa de Educación Financiera, destinado a jóvenes de 12 a 19 años pertenecientes a familias de bajos recursos económicos que se encuentran cursando la educación secundaria. Este programa tiene como objetivos principales contribuir a que los jóvenes beneficiarios concluyan la educación secundaria y lograr que adquieran conocimientos y habilidades financieras y administrativas, otorgándoles un producto bancario que facilite su inclusión en el sistema financiero.
Nuestro consejo
La educación financiera es un tema fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país. Por esta razón, es importante que los jóvenes adquieran conocimientos financieros básicos desde temprana edad, para que puedan tomar decisiones más acertadas en el futuro. Los programas y talleres que hemos mencionado en este artículo son solo algunos ejemplos de las iniciativas que existen en este ámbito. Si eres joven y quieres aprender más sobre finanzas personales, te recomendamos que busques información sobre los programas y talleres que se ofrecen en tu país o región. ¡No pierdas la oportunidad de mejorar tu educación financiera y asegurar un futuro más próspero!