La pandemia de COVID-19 ha afectado a la economía mundial y ha dejado a muchas personas en una situación financiera difícil. Es importante cuidar nuestra salud financiera durante estos tiempos inciertos para evitar el endeudamiento y vivir más tranquilos. En este artículo, presentaremos consejos para cuidar la salud financiera durante la pandemia de COVID-19 y siete pasos para mantener una buena salud financiera a largo plazo.
Consejos para cuidar la salud financiera durante la pandemia de COVID-19
Vivir dentro de las posibilidades
Es importante vivir dentro de nuestras posibilidades y no gastar más de lo que ganamos. Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas han perdido sus trabajos o han visto reducidos sus ingresos. Es importante ajustar nuestro estilo de vida a nuestra situación financiera actual y no gastar más de lo que podemos permitirnos.
Crear un fondo de emergencias
Es importante tener un fondo de emergencias para hacer frente a situaciones imprevistas, como la pérdida de empleo o una emergencia médica. Se recomienda tener un fondo de emergencias que cubra de tres a seis meses de gastos.
Eliminar gastos variables innecesarios
Es importante revisar nuestros gastos y eliminar aquellos que no son esenciales. Durante la pandemia de COVID-19, muchos de nosotros hemos tenido que quedarnos en casa y hemos reducido nuestros gastos en entretenimiento y viajes. Es importante seguir revisando nuestros gastos y eliminar aquellos que no son esenciales para mantener una buena salud financiera.
Cuidar la tarjeta de crédito
Es importante cuidar nuestra tarjeta de crédito y no acumular deudas que no podemos pagar. Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas han utilizado sus tarjetas de crédito para hacer frente a los gastos diarios. Es importante utilizar la tarjeta de crédito de manera responsable y pagar el saldo completo cada mes para evitar intereses y cargos por mora.
Aprovechar la banca digital
Es importante aprovechar la banca digital para realizar transacciones bancarias y evitar salir de casa durante la pandemia de COVID-19. La banca digital nos permite realizar transacciones bancarias desde la comodidad de nuestro hogar y nos ayuda a mantener una buena salud financiera.
Siete pasos para mantener una buena salud financiera
Entender los activos y pasivos
Es importante entender la diferencia entre los activos y los pasivos. Los activos son aquellos bienes que generan ingresos, como una propiedad de alquiler o una inversión. Los pasivos son aquellos bienes que generan gastos, como un préstamo o una hipoteca. Es importante tener más activos que pasivos para mantener una buena salud financiera.
Evaluar las metas a corto, mediano y largo plazo
Es importante evaluar nuestras metas a corto, mediano y largo plazo y planificar nuestras finanzas en consecuencia. Las metas a corto plazo pueden incluir la compra de un automóvil o unas vacaciones, mientras que las metas a largo plazo pueden incluir la jubilación o la compra de una propiedad. Es importante planificar nuestras finanzas para alcanzar nuestras metas a corto, mediano y largo plazo.
Revisar el informe de crédito
Es importante revisar nuestro informe de crédito regularmente para asegurarnos de que no haya errores o fraudes. El informe de crédito es un registro de nuestro historial crediticio y es utilizado por los prestamistas para evaluar nuestra capacidad de pago. Es importante revisar nuestro informe de crédito regularmente y corregir cualquier error o fraude.
Designar beneficiarios de cuentas de jubilación y seguros
Es importante designar beneficiarios de nuestras cuentas de jubilación y seguros para asegurarnos de que nuestros seres queridos reciban los beneficios en caso de fallecimiento. Es importante revisar regularmente nuestras designaciones de beneficiarios y actualizarlas según sea necesario.
Manejar los impuestos
Es importante manejar nuestros impuestos de manera responsable y pagarlos a tiempo. Los impuestos son una parte importante de nuestras finanzas y es importante planificarlos con anticipación para evitar multas y cargos por mora.
Revisar trimestralmente las inversiones
Es importante revisar nuestras inversiones trimestralmente para asegurarnos de que estén alineadas con nuestras metas financieras y de que estén generando los rendimientos esperados. Es importante diversificar nuestras inversiones y no poner todos nuestros huevos en una sola canasta.
Evaluar el tipo y cantidad de seguro necesario
Es importante evaluar el tipo y cantidad de seguro necesario para proteger nuestros activos y nuestra salud. El seguro de vida, el seguro de salud y el seguro de hogar son algunos de los tipos de seguro que debemos considerar para proteger nuestras finanzas y nuestra salud.
Controlar los gastos y evitar el endeudamiento
Para controlar los gastos y evitar el endeudamiento, se recomienda crear un presupuesto mensual, priorizar los gastos esenciales, evitar las compras impulsivas, vivir dentro de los medios, hacer pagos regulares de deudas existentes y tener un fondo de emergencia. Es importante conocer el nivel de endeudamiento y tener un plan para afrontarlo, evitando el endeudamiento a corto y largo plazo y aprendiendo a gestionarlo para alcanzar objetivos financieros y vivir más tranquilos.
Nuestro consejo
Para mantener una buena salud financiera durante la pandemia de COVID-19 y a largo plazo, es importante vivir dentro de nuestras posibilidades, crear un fondo de emergencias, eliminar gastos variables innecesarios, cuidar nuestra tarjeta de crédito y aprovechar la banca digital. También es importante entender los activos y pasivos, evaluar nuestras metas a corto, mediano y largo plazo, revisar nuestro informe de crédito, designar beneficiarios de nuestras cuentas de jubilación y seguros, manejar nuestros impuestos, revisar nuestras inversiones trimestralmente y evaluar el tipo y cantidad de seguro necesario. Controlar nuestros gastos y evitar el endeudamiento es clave para mantener una buena salud financiera y alcanzar nuestros objetivos financieros.